Prepara tus diseños DTG para obtener los mejores resultados
Guarda el archivo en formato PNG
Si creas tu propio archivo en un software como Adobe Photoshop, te recomendamos que uses un fondo transparente y guardes tu archivo en formato PNG. Los archivos JPG no admiten fondos transparentes, lo que significa que tu diseño puede imprimirse con un fondo blanco, con lo que disminuye la calidad de tu diseño. Antes de cargar archivos de diseño en Printful, te recomendamos que compruebes su transparencia en tu editor gráfico y que leas nuestra guía de transparencia.
Elige el espacio de color adecuado
Crea tu archivo de impresión en el perfil de color sRGB, concretamente sRGB IEC61966-2.1. Este es el formato que nuestro sistema lee cuando recibe tu archivo. A continuación, nuestras impresoras convierten el archivo que has enviado a formato CMYK. CMYK son las siglas, en inglés, de cian, magenta, amarillo y clave (o negro). Hay veces en las que la conversión de sRGB a CMYK modifica ligeramente los colores, pero usar sRGB IEC61966-2.1 garantiza la mejor precisión.
Usa los DPI correctos
DPI (dots per inch, puntos por pulgada) hace referencia al número de puntos impresos en una pulgada de una imagen que se imprime en una impresora. Este valor es distinto de píxeles por pulgada (PPI), que indica el número de píxeles que contiene una pulgada de una imagen en el monitor de un ordenador.
Cuantos más puntos haya por pulgada impresa, mayor es la calidad de impresión (y más nitidez y detalle tiene la imagen). Usar el valor de DPI correcto garantiza un procesamiento rápido e impresiones precisas, así que asegúrate de revisar las directrices sobre archivos cuando elijas tus productos. Para la mayoría de productos Printful, tu archivo de impresión debe tener un mínimo de 150 DPI para garantizar una calidad de impresión óptima. Otros productos Printful, como las fundas de móvil y las pegatinas, requieren 300 DPI. Asimismo, no se recomienda superar los 300 DPI.
Mantén el valor de DPI elevado al cambiar el tamaño del archivo
El tamaño real de tu archivo se mide en pulgadas. Supongamos que es de 5 pulgadas por 5 pulgadas con 100 DPI. Si duplicas el tamaño a 10 pulgadas por 10 pulgadas, los DPI se reducen a la mitad hasta 50. Ten cuidado de no reducir los DPI cuando cambies el tamaño real de tu archivo de diseño.
Ten en cuenta el acanalado, las juntas y las costuras
Imprimir en superficies planas resulta más sencillo. Si eliges un producto como una sudadera o una sudadera con capucha, con juntas, bolsillos y cremalleras, debes tener en cuenta estos elementos durante el proceso de diseño.
Las prendas acanaladas se imprimen sin estirar, lo que significa que la tinta solo se asienta sobre la parte superior del acanalado. Cuando se llevan puestas, la impresión se puede estirar y dejar expuestos estos espacios. Te recomendamos que tengas en cuenta este punto al preparar tus diseños.
No todos los tejidos se confeccionan del mismo modo
100% algodón frente a mezclas
El resultado de la impresión varía según el tejido que usas. Ofrecemos:
- Mezclas 100% algodón
- Mezclas con poliéster (50% algodón, 50% poliéster)
- Mezclas triples (50% poliéster/25% algodón/25% rayón o 50% poliéster/37% algodón peinado hilado en anillos/13% rayón)
Nuestro proceso de impresión estándar funciona mejor con productos 100% algodón. Si buscas el resultado más opaco posible, 100% algodón es una apuesta segura. Este tejido ofrece mejores resultados gracias a su estrecho entrelazado. No obstante, si el algodón es demasiado grueso, puede absorber la tinta y el diseño puede parecer más atenuado.
Los diseños impresos en prendas combinadas ofrecen un resultado desgastado/vintage en el proceso de impresión directo a prenda (DTG), debido a que su entrelazado tiene más holgura y a la combinación de tejidos. Es habitual que el tejido de la prenda se pueda ver a través de la tinta.
Primeros planos de blanco impreso en distintas prendas
Consigue un buen resultado de impresión
Tu diseño impreso nunca coincidirá exactamente con lo que veas en la pantalla, pero si tienes cuidado y pones en práctica nuestros consejos, ¡podrás conseguir un resultado que hará tus delicias y las de tus clientes!
Sigue las directrices
Comprueba siempre las directrices y los consejos de archivo para cada producto en el que decides imprimir. Conviértelos en un elemento integral de tu proceso de diseño. La mayoría de artículos de impresión directo a prenda (DTG) tienen requisitos parecidos, pero tamaños de plantilla distintos. Encontrarás la pestaña Directrices de archivos debajo de cada producto, en su página del Catálogo del producto.
Haz un pedido de muestra
Si quieres ver cómo quedará tu producto final antes de ofrecérselo a tus clientes, te recomendamos encarecidamente que hagas un pedido personal del producto. Así, podrás tener el artículo en tus manos, revisar la calidad y ver si el resultado cumple tus expectativas. Puedes hacer un pedido de muestra a un 20% de descuento.
Preguntas más preguntas de impresión directo a prenda (DTG)
La impresión directo a prenda (DTG) es un método de impresión que usa la tinta para imprimir directamente en el tejido o el artículo que elijas. La tinta llega directamente a las fibras del tejido, así que no percibes el diseño ni la tinta cuando las tocas.
Usamos la impresión directo a prenda (DTG) para imprimir tus productos bajo demanda, puesto que casi no hay tiempo de configuración, lo que significa que podemos imprimir los diseños con rapidez y enviártelos lo antes.
Para nuestras impresiones DTG usamos máquinas y tintas Kornit. Kornit utiliza tintas veganas y libres de crueldad animal con base agua de alta calidad que formulan, prueban y fabrican en sus propias fábricas.