Blog / Guía ecommerce / Bing: consejos SEO para posicionar tu tienda online
Sabemos que todos vivimos pendientes de Google. Pero existen más buscadores y es probable que, sobre todo a uno de ellos no le estés sacando el máximo partido para tu negocio de productos de Print on demand.
Por eso hoy, vamos a hablar del buscador de Bing y de las herramientas que pone a tu disposición para que puedas mejorar el rendimiento de tu sitio.
Bing es el buscador de Microsoft. Se lanzó oficialmente en el año 2009, año en el que además se fusionó con el motor de búsqueda de Yahoo. Es decir, por si no lo sabías, si haces una búsqueda en Yahoo, en realidad estás haciendo una búsqueda en Bing.
Veamos algunos datos que lo hacen interesante. Por ejemplo, que Bing es el segundo buscador más usado después de Google. con una cuota de mercado a nivel mundial del 2,32%.
En España en concreto, está por encima del 8%. Pero atención, porque si hablamos de otros países, su cuota es bastante más alta. En Reino Unido, de hecho, se sitúa por encima del 20%. Así que si tu negocio vende también en este país, con más motivo debes considerar la optimización de tu tienda de sudaderas personalizadas en el buscador de Bing.
Con todos estos datos sobre la mesa, ¿no crees que sería buena idea darte de alta en su webmaster tools? Es gratis y hay muchas opciones que te ofrece y puedes aprovechar para mejorar tu SEO. Las vamos a ir viendo todas en este post.
Estas acciones son solo una muestra de las posibilidades que la consola de Bing ofrece. Pero son las más interesantes y sobre todo, las básicas que todo administrador de un sitio online debe conocer, ya que hará que trabajar el SEO día a día sea más efectivo.
Esta función se puede usar cuando se crean URLs nuevas, cuando se modifican, o incluso si detectas que alguna URL (que no tiene ningún motivo para no estarlo) no ha sido incluida en el índice de Bing. Puedes enviar hasta 10.000 URLs al día.
Por ejemplo, si tienes una tienda grande y creas una categoría de camisetas personalizadas con subcategorías (camisetas de manda corta, camisetas de manga larga, camisetas vestido, etc.) que tienen a su vez miles de productos, este límite te hace la vida más fácil.
Cuidado, porque hablamos de ignorar, no de bloquear. Gracias a esta función, puedes indicar a Bing que ciertas URLs (las que contienen cierto parámetro) no sean rastreadas y por tanto, no pierda el tiempo y haga un crawling de tu web más efectivo.
Cuando te das de alta en Bing, tienes la opción de elegir las horas en las que tu sitio web tiene más visitas. De esta manera, le estás diciendo al bot que no pase en ese intervalo de tiempo por tu página, para así evitar el posible riesgo de congestionar el servidor.
Esta es una opción interesante, como lo son en general todas las que te proporcionan control sobre el crawler. Sobre todo porque una caída del servidor, si por algún motivo se alarga en el tiempo, puede afectar negativamente a tu posicionamiento.
El bloqueo tiene una duración de 90 días y, una vez este tiempo se ha consumido, si la URL aún tiene un código de respuesta 200, volverá al índice. Eso sí, puedes bloquear las URLs tantas veces como quieras, así que si necesitas más tiempo, basta con que la vuelvas a bloquear.
Esta función es útil para URLs que has borrado, por ejemplo, categorías, posts y todo tipo de contenido que ya no va a existir más. Por lo tanto, es otra manera de optimizar los resultados de búsqueda.
A veces sucede que en el enlazado natural de nuestro sitio web (es decir, aquellos enlaces que surgen de manera espontánea por los usuarios) podemos ser enlazados desde una web que está perjudicando nuestro posicionamiento por diferentes motivos. Incluso, a veces puede pasar, que se trate de una jugada sucia por parte de un competidor.
En estos casos, puedes avisar desde la consola de Bing que no se tenga en cuenta ese enlace o enlaces, ya que pueden ser tantos como desees. Y no te asustes si los sigues viendo en la lista de enlaces entrantes, porque no los elimina de ahí. Simplemente los obvia a la hora de posicionarte.
Esta es una función básica, raro sería que no la tuviera. Pero efectivamente, queremos dejar claro que si tienes un equipo, puedes dar acceso a Bing Webmaster Tools a las personas que pertenecen al mismo. Además puedes decidir si solo tienen permisos para ver o modificar.
Es otro apartado fundamental de Bing Webmaster Tools. Lo primero que vemos al entrar a esta sección es una gráfica con los clics que ha recibido tu página web desde Bing. De esta manera, puedes conocer el tráfico web desde Bing a tu página, con datos similares a los que te da la consola de Google:
Igualmente, tiene varios checks que puedes marcar y que te permiten ver las páginas rastreadas, los errores de rastreo y el total de páginas indexadas. Incluso, como en la consola de Google, tienes un listado de las páginas y palabras clave con sus respectivas posiciones que puedes descargar en un Excel.
Este apartado se llama Explorador de Índice, y es básicamente un crawler que imita al bot de Bing. Desde aquí hace un análisis de en qué estado se encuentran las URLs de tu sitio web cuando pasa por ellas, detectando los siguientes errores:
Descubre algunos consejos para reforzar la seguridad de tu tienda online.
Todos estos errores los presenta organizados por carpetas, dentro de las cuales se incluyen las URLs afectadas.
Si bien el anterior informe hablaba de errores muy técnicos, el informe SEO básico habla sobre todo de los fallos en On Page: si tienes más de un H1 en la URL, errores en los metatítulos, las metas descripciones, etc. Al pinchar en cada error podrás ver una explicación de en qué consiste, por qué debes corregirlo y cómo hacerlo.
Un punto a su favor es que además indica la prioridad de cada uno como baja, media o alta. Así sabes cuáles son los que debes solucionar primero.
Si antes hablábamos del apartado desde el cual podías pedir a Bing que ignorase ciertos enlaces entrantes, aquí tienes la lista con los dominios desde los que te están enlazando, la URL concreta del enlace e incluso los anchor text que se están usando.
Esta lista es útil sobre todo por los anchor texts, porque si estás trabajando activamente una estrategia de linkbuilding, desde aquí puedes ver la proporción de anchor de cada tipo que tienes. Si por ejemplo ves que tienes pocos enlaces por palabra clave objetivo, tú puedes crear alguno que la contenga.
De nada sirve tener informes y datos sobre SEO, si no tienes las herramientas para mejorarlo como parte importante de tu estrategia de marketing. Que es justo lo que vamos a ver a continuación. Y es que esta es la parte fundamental para hacer SEO en Bing: el Diagnóstico y las Herramientas.
En este caso es una herramienta abierta, no hace falta que tengas dado de alta el dominio en Bing. Simplemente indicas la URL que te interesa analizar y te va a decir si se visualiza bien en los móviles.
En el resultado, presenta una lista de puntos que son necesarios cumplir para una correcta visualización en mobile. Los que estén correctos los validará y los que no, te indicará dónde está el error. Puedes probar la herramienta aquí.
La base de todo SEO. Al introducir las palabras clave o frases de las que quieres información para ver si son susceptibles de ser incluidas en tu sitio web, Bing te devolverá una lista donde puedes ver palabras clave relacionadas, su volumen y su gráfica de tendencia de búsqueda.
Puedes filtrar la información por país e idioma, consultando hasta seis meses atrás.
También puedes elegir si quieres que el resultado arroje palabras clave relacionadas de concordancia amplia, es decir, sin poner condiciones. O si por el contrario, solo quieres keywords de concordancia exacta. Si este es el caso, solo tienes que marcar la opción “Estricto”. Y arrojará resultados que estrictamente contengan esa palabra clave concreta.
Solo permite comprobar el marcado de datos de URLs que pertenezca al dominio que estás auditando. La herramienta indica cuando hay un error, ya sea porque el código de marcado no es correcto o porque directamente no ha sido incluido en la página que se está analizando.
El Analizador SEO de Bing analiza una URL específica que debe pertenecer al dominio verificado y en base a varias prácticas SEO recomendadas, te hará saber si hay alguna directriz que no se esté cumpliendo.
Si ese es el caso, además explica cuál es el error y cómo solucionarlo. Si hace poco que estás mejorando tu SEO y aún estás aprendiendo, esta información te será de gran utilidad.
Cuando hablamos de migrar nos referimos a mover todo el sitio web a otra dirección. Si es el caso, la consola de Bing te puede ayudar a hacer la transición más fácil, para que tu posicionamiento en su buscador no se vea afectado. Eso sí, el nuevo dominio también debe estar dado de alta y verificado en la consola.
Igualmente funciona para redirecciones de partes concretas de la web, como puede ser una categoría o un subdominio.
Como puedes ver, Bing tiene una serie de herramientas muy completas que puedes usar para tu sitio web. Esto es solo la punta del iceberg, porque además desde hace poco Bing tiene una versión Beta en marcha que promete incluso más de lo que ya ofrece. Y si después de darte una vuelta por la herramienta aún tienes dudas, echa un vistazo a su sección de ayuda, donde tienes información mucho más amplia.
Así que no lo dudes, date de alta en Bing, ¡y empieza a despegar en este motor de búsqueda!
Por: Beatriz Martínez 15 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 7 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 15 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 20 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 15 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 12 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 10 minutos de lectura
Por: Lilija Karpjaka 15 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 19 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 7 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 13 minutos de lectura
Por: Christian Obregón 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 26 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 36 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 18 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 9 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 13 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 12 minutos de lectura
Por Gemma Gálvez el nov 4, 2020
Gemma Gálvez
Internacionalista que encontró su pasión en el marketing digital. Te explico todo acerca del comercio electrónico y cómo promocionar tu negocio en nuestro blog y en el canal de YouTube de Printful.
Internacionalista que encontró su pasión en el marketing digital. Te explico todo acerca del comercio electrónico y cómo promocionar tu negocio en nuestro blog y en el canal de YouTube de Printful.
Buscar en el blog
Detalles
Por: Gemma Gálvez
9 minutos de lectura nov 4, 2020
Por: Beatriz Martínez 15 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 7 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 15 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 20 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 15 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 12 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 10 minutos de lectura
Por: Lilija Karpjaka 15 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 19 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 7 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 13 minutos de lectura
Por: Christian Obregón 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 26 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 36 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 18 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 9 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 13 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 12 minutos de lectura
Printful es un servicio online de impresión bajo demanda y dropshipping con centros de producción en todo el mundo. Te ayudamos a conseguir tus sueños y convertir tus ideas en productos con tu marca.
¡Crea productos únicos para ti o empieza a vender online tus diseños!
Empieza ahora