Tabla de contenidos
Según la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), el ecommerce superó en España los 12.020 millones de euros en el segundo trimestre de 2020. Y, según el BBVA, esta idea de negocio ha multiplicado por tres las ventas registradas durante los últimos seis años en América Latina.
Por si estos datos no fueran suficientemente atractivos, hay que mencionar también que crear una tienda online para cualquier tipo de productos está al alcance de cualquiera. ¿Por qué? Pues porque se puede hacer sin apenas inversión ni inventarios con dropshipping.

Así que con esos datos en la mesa, realmente no importa si planeas hacer dropshipping en España o en México. O, si te decantas por proveedores de dropshipping de Print on demand. En ambos casos, necesitarás buscar proveedores confiables que puedan cubrir tus necesidades, dependiendo el producto que quieras vender.
Y, con todas las opciones a nuestro alcance para ejercer la venta online, no es fácil tomar una decisión. Así que si quieres encontrar la empresa de dropshipping que más se adecúe a ti, sigue leyendo.
¿Qué es dropshipping?
El dropshipping es un método de negocio en el que una empresa mayorista se encarga del almacenaje, empaquetado y envío de los artículos en nombre de otra y así poder venderlos online.

Ventajas de hacer dropshipping
- No tienes que almacenar inventario.
- No se necesita una gran inversión inicial.
- No tienes que lidiar con el envío de productos.
- Puedes arriesgarte a probar nuevos productos sin medio de saber si se venderán o no.
- Puedes ofrecer una mayor variedad de artículos.
- Tendrás más tiempo para centrarte en administrar tu tienda.
¿Aún no te queda claro qué significa dropshipping y qué implica este modelo de ecommerce? Descubre los diferentes modelos de gestión en el mundo del ecommerce.
1. Cómo diferenciar dropshippers confiables de los que no lo son
Hacer dropshipping tiene múltiples ventajas. Según PuroMarketing, las tiendas online que utilizan el negocio de dropshipping pueden llegar a ser un 50% más rentables que aquellas que almacenan su inventario. Pero no todo es perfecto: elegir un dropshipper de confianza puede darte más de un quebradero de cabeza.
Decantarse por este modelo de negocio implica ceder parte de control a una empresa externa. Esta actuará en tu nombre procesando, empaquetando y enviando los pedidos.
Esto significa que si cometen algún error, al final serás tú el que tenga que dar la cara ante los clientes. Así que tiene que haber una relación de total confianza entre el dropshipper y tú o, simplemente, no funcionará.
Aquí tienes algunas ideas para asegurar la credibilidad de un proveedor de dropshipping:
1.1 Busca críticas, reseñas y opiniones en internet

- Busca en Google su nombre junto con las palabras “fraude” o “estafa”. ¿Aparece algún resultado? Entonces no es buena señal.
- Haz búsquedas del tipo “Dropshipping opiniones” o “Dropshipper opiniones” con el nombre del distribuidor en cuestión. ¿Ha valorado algún usuario su experiencia con el proveedor que tienes pensado utilizar?
1.2 Si un negocio es legal, cierta información es esencial
- Indaga en su página web. En ella, debe aparecer su dirección fiscal, correo electrónico, cualquier otro tipo de contacto o atención al cliente, política de envío y devoluciones, o plazos de entrega.
- Toda empresa debe registrarse en la administración correspondiente. Busca su procedencia y comprueba que está dada de alta en el registro de empresas. También puedes pedirles directamente que te muestren su licencia. No es una idea descabellada y, así, te podrás asegurar de qué tiendas de dropshipping son de fiar y cuáles no. Si se niegan, ahí tienes tu respuesta.
1.3. La comunicación es clave
Un proveedor de dropshipping debería estar encantado de resolver todas tus dudas, así que no dudes en contactar a tus distribuidores con todas las preguntas que te puedan surgir.
Por email, teléfono o incluso videollamada: una buena comunicación es clave para que vuestra relación funcione. No tengas miedo a ponerte en contacto con ellos a menudo. Si quieren trabajar contigo, deben estar ahí para echarte una mano.
1.4. Muestras
Una vez que has hecho una primera criba, pedir muestras es el siguiente paso. No solo podrás confirmar que la calidad de tu producto es buena, sino que es una prueba más de que el dropshipper es confiable.
En esta etapa, tienes que prestar atención también al proceso en sí mismo:
- ¿Te informaron del estado del pedido?
- ¿Te enviaron un número de seguimiento?
- ¿Cuánto tiempo pasó hasta que recibiste la muestra?
- ¿Qué aspecto tenía el envoltorio?
- ¿Qué aspecto tenía el producto?
- …y un largo etcétera.
Todas estas preguntas te servirán para entender si tu proveedor es profesional y si la calidad de su trabajo se adapta a tus necesidades. Al final serán tus clientes los que reciban sus camisetas o sudaderas personalizadas en tu nombre, así que debes asegurarte de que cumplen con tus estándares.
Especialmente si esperas que tu flujo de pedidos sea elevado, no puedes confiar en un dropshipper que pueda quedarse sin stock a las primeras de cambio.
1.5. Ojo con los intermediarios y sus comisiones
En muchos casos, falsos distribuidores adquieren la mercancía de otros proveedores haciendo que los productos se encarezcan enormemente. Por ello, tienes que asegurarte de que estás contactando al verdadero proveedor del servicio de dropshipping. No a un intermediario, ya que a veces estos cobran tarifas.
Esto se aplica también a las comisiones: un dropshipper no debería cobrarte una tarifa periódica de suscripción. Tú ya pagas por adquirir su producto y esto es más que suficiente.
Printful es un proveedor de impresión de dropshipping para tiendas online de ropa. Solo pagas por cada pedido en cuestión. Sin mínimos, ni tarifas mensuales de suscripción ni pagos por adelantado.
2. Cómo elegir un proveedor bueno de dropshipping
Una vez que ya has decidido qué dropshippers parecen confiables es momento de elegir a los definitivos. Estas son algunas de las consideraciones a tener en cuenta:
2.1 Margen de beneficio
Tal vez la cuestión que más importa a todo el mundo. Y con razón. Debes asegurarte de que tu proveedor te deja unos márgenes de beneficio razonables: si el precio se encarece demasiado, tus clientes no querrán adquirir tu producto. Así que necesitas que la empresa de dropshipping con la que trabajes te ofrezca unos precios competitivos.
2.2 Marca blanca
Puesto que tu proveedor será el que distribuirá los productos a tus clientes es importante que tu marca pueda aparecer en los paquetes o albaranes. Tus clientes deben reconocer que eres tú el dueño de la mercancía o, de lo contrario, no conseguirás un buen engagement. Algunos dropshippers lo envían todo bajo tu marca, dejándote personalizar etiquetas, albaranes, pegatinas, etc.
2.3 Velocidad de envío
Los tiempos de envío dependen de la procedencia, el transportista o la tarifa. Eres tú quien debe decidir cuánto tiempo es razonable esperar y pagar por este servicio.
Por ejemplo, comprar en China suele ser muy barato aunque tendrás que aguantar unos tiempos de envío larguísimos. Comprar en Europa te evitará el pago de aranceles en pedidos dentro de este continente. En cualquier caso, infórmate bien de la política de envíos de tu proveedor, sopesa los beneficios e inconvenientes y, ante todo, mantén informados a tus clientes.

3. Dónde encontrar un buen proveedor de dropshipping
El mundo del dropshipping es tan amplio que simplemente la búsqueda de proveedores puede agobiarte un poco. Hay miles y miles de distribuidores al alcance de nuestra mano, pero solo necesitamos encontrar al adecuado. Aquí es donde puedes buscar:
3.1 Fabricantes
Si quieres vender un producto en concreto, puedes ir a la página web del fabricante y ver si trabaja mediante dropshipping. Así, te asegurarás de no toparte con intermediarios que eleven el precio final de lo que planeas vender.
No obstante, esto es a veces complicado porque, normalmente, los fabricantes solo están dispuestos a trabajar con grandes volúmenes de venta. Esto implicaría hacer una inversión previa y, además, deberías contar con algún almacén donde guardar tus productos.
Si no tienes el espacio suficiente para almacenar tus productos, puedes contratar los servicios de una empresa logística de terceros (3PL) para que esta gestione tu inventario.
3.2 Directorios de proveedores
Si no te importa invertir algo de dinero, puedes echar mano de directorios online que agrupan cientos y cientos de dropshippers. A cambio de pagar una tarifa de suscripción, tendrás acceso a multitud de opciones.
Además, te ahorras el tener que comprobar su veracidad. Normalmente, los directorios hacen esta labor de investigación antes de incluir a un proveedor de dropshipping en su base de datos.
Aunque hay muchos más, aquí tienes 2 de nuestros preferidos:
- Saleshoo:
- Cuentan con más de 8.000 proveedores verificados.
- Tienen 1,6M de productos en su base de datos.
- Ofrecen soporte 24/7, acceso a la comunidad de usuarios y recursos de aprendizaje gratuitos.
- Worldwidebrands:
- Cuentan con más de 16M de productos.
- Llevan en el mercado casi 20 años.
- Puedes acceder a una muestra gratuita de proveedores antes de pagar por sus servicios.
3.3 Google
O cualquier otro buscador.

Simplemente, utilizando palabras clave como “empresas de dropshipping de ropa”, “proveedores de dropshipping moda”, “distribuidores de dropshipping México”, puedes encontrar una larga selección de dropshippers. Su mayor ventaja es que puedes encontrar distribuidores fácilmente sin moverte del sofá.
¿Y la desventaja? Es que todos los falsos dropshippers estarán también lanzándote el anzuelo. Así que debes tener cuidado. Si una oferta es demasiado buena para ser cierta… probablemente, es que no lo sea.
Dropshipping de moda
No podríamos acabar este post sin mencionar uno de los sectores más importantes para el comercio electrónico. De hecho, la venta de moda se encuentra en el top 3 en términos de ventas en España.
Esto la convierte en una opción muy atractiva para todo aquel que se quiere iniciar en el mundo del dropshipping.

Cabe mencionar que los grandes peces del mercado se llevan la mayoría de los ingresos, así que debes encontrar la manera de destacar. Lo primero que hay que asumir es que jamás podremos competir contra grupos como Inditex. Así que…
¿Por qué apostar por el dropshipping de moda?
Que no podamos compartir en su campo no quiere decir que vayamos a perder todas las batallas. Simplemente, tienes que buscar productos que los usuarios no puedan encontrar en las grandes marcas. Nos encanta sentirnos parte de un grupo y, por eso, seguimos las modas, pero también nos gusta encontrar algo que nos haga diferentes al resto. Tu producto podría ser ese algo.
Para ello, tienes dos opciones:
Buscar y rebuscar en la red proveedores de dropshipping alternativos que ofrezcan productos originales, pero atractivos. Deberías intentar encontrar un nicho pequeño y fiel que creas que puede encajar con la filosofía de tu marca y ofrecerles prendas que les pueda interesar.
Otra alternativa es animarte a hacer tus propios diseños. Gracias a las nuevas técnicas de impresión, se pueden adquirir prendas desde una sola unidad. Así que trabajar con dropshippers de Print on demand también es posible. Estos imprimirán, empaquetarán y enviarán la mercancía bajo demanda, directamente a tus clientes y con tu marca.

¿Y tú? ¿Tienes algún secreto para encontrar a los proveedores de dropshipping más confiables? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Por: Indira Aniorte
Apasionada del marketing digital y la comunicación. A Indira le encanta crear nuevo contenido para redes sociales y escribir los mejores consejos para tu tienda online en el blog de Printful.