Empieza ahora
Logo del Blog de Printful
Gorros y gorras
Gorras bordadas
Social commerce
Facebook Instagram
Servicios adicionales
Servicios de fotografía

Blog / Guía ecommerce / Comunica la sostenibilidad de tu marca en 3 pasos

Guía ecommerce

Aprende a comunicar la sostenibilidad de tu marca en 3 pasos

Aprende a comunicar la sostenibilidad de tu marca en 3 pasos
Beatriz Martínez

Por: Beatriz Martínez

9 minutos de lectura

El concepto de moda sostenible no es nuevo, pero ha llegado para quedarse… y para seguir evolucionando.

En el último año, en Printful hemos visto un creciente interés de los consumidores por un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente y una mayor demanda de productos sostenibles. ¿Te preguntas cómo unirte a este cambio de paradigma en la industria de la moda?

En este artículo podrás descubrir los principales beneficios de tener una marca sostenible hoy en día, cómo podemos contribuir juntos gracias al modelo de Print on demand y de qué manera puedes comunicar de forma efectiva y honesta qué hace tu marca para ser más sostenible cada día.

¿Por qué la sostenibilidad es importante para tu tienda?

En Printful, hace ya mucho tiempo que nos dimos cuenta de que la sostenibilidad era un valor importante para nuestros clientes, para nuestro equipo y, por supuesto, para el planeta.

Esto nos llevó, entre otras cosas, a explorar procesos de producción aún más eficientes, así como a introducir cada vez más productos eco en nuestro Catálogo o encontrar alternativas de reciclaje creativas y a la altura de la industria.

¿Sabías que en Printful reinventamos los tejidos sobrantes de otras prendas de poliéster reciclado para confeccionar un artículo tan en tendencia como el coletero all over? ¡Este tipo de scrunchies ya han conquistado a muchos de nuestros clientes, que los valoran con 4,5 estrellas!

También nos hemos esforzado para crear contenido educativo y ofrecer recursos para que nuestros clientes puedan tener respuesta a todas sus preguntas relacionadas con la sostenibilidad y la responsabilidad de nuestro modelo de impresión bajo demanda.

Pero entendemos que, con tanta información al alcance, pueda resultar difícil poner todo en orden e incluso entender por qué la sostenibilidad es un aspecto importante para cualquier negocio digital. 

¡Alerta, spoiler! Solo en 2022, la demanda de productos eco en Printful se duplicó en comparación con el año anterior. Así que vale la pena hacerle un hueco a la moda sostenible en tu tienda (¡o al menos planteárselo!) y darle una vuelta a cómo se lo vas a comunicar a tus consumidores.

Con esta guía básica de 3 pasos tendrás todo lo que necesitas para llevar tu marca por el camino de la sostenibilidad ¡e invitar a que tus clientes te acompañen!

No pierdas de vista toda esta información, que es una selección del contenido más relevante y útil que nuestro equipo interno de expertos ha creado hasta el momento. ¿Empezamos?

Logo de Printful
Customer with received custom jacket
Logo de Printful
Te ayudamos a montar tu negocio sostenible online de la forma más sencilla
Empieza ahora

Paso 1. Define tus valores y explica cómo los defiendes

Comienza por dar forma a los valores de sostenibilidad de tu marca en torno a los que construirás relaciones sólidas con tu nicho de mercado. ¿Necesitas algunas ideas?

  • Producción sostenible

  • Consumo responsable

  • Reducción de la generación de residuos

  • Disminución de la huella ambiental

Argumentar cómo cumples este tipo de valores (o los que hayas puesto en tu lista personal) no debería costarte demasiado. Como cliente de Printful, ya has optado por un modelo de producción más sostenible y esto es un buen comienzo. 

El hecho de que tus camisetas se fabriquen bajo demanda significa que estos solo se procesan cuando se realiza el pedido. Así, tu marca ya contribuye a eliminar la sobreproducción y a generar menos desperdicio, que son dos de los grandes desafíos a los que se enfrenta hoy en día la industria de la moda.

Además, el hecho de que Printful tenga centros de producción repartidos por todo el mundo permite que el 80% de los pedidos se gestionen y envíen a su destino desde la misma región. Esto no solo acorta los plazos de entrega, sino que también ayuda a reducir las emisiones de CO₂ que se producen al transportar los pedidos.

¿Ves? ¡Tu negocio ya está integrando estas prácticas sostenibles sin que tengas que mover un dedo! Así tú tienes más tiempo para pensar y ocuparte de cumplir otros valores de marca que sean importantes para tu negocio y para tu base de clientes.

Revisa estos recursos para entender mejor cómo la producción bajo demanda es un modelo de negocio más sostenible ¡y empieza a contárselo a tus clientes!

Paso 2. Cuida tus mensajes y sé transparente

Pongamos que ya has escrito en tu sitio web y en tus redes sociales que te preocupas (y ocupas) por el medio ambiente, que vendes productos sostenibles y apoyas buenas condiciones de trabajo para las personas en la cadena de suministro. ¡Genial! Pero no es suficiente.

Estas declaraciones pueden sonar demasiado vagas si no compartes evidencias que las respalden y que demuestren que hay coherencia entre lo que dices y lo que haces.

Comienza por ser transparente en las descripciones de tus productos. Especifica de qué materiales están hechos y de dónde provienen. Tampoco olvides incluir información sobre los certificados ecológicos que tengan tus artículos a la venta.

Y evita a toda costa el greenwashing. Es decir, no maquilles prácticas que no son respetuosas con el medio ambiente ni hagas ver que eres más sostenible de lo que realmente haces. Algunos ejemplos de greenwashing son ponerle etiquetas verdes (color asociado con la sostenibilidad, la naturaleza y la salud) o nombres engañosos (ecológico, orgánico, bio, etc.) a productos que no se corresponden con esas características.

Aterrizándolo en la industria de la moda, si una de las prendas que vendes está compuesta por un 5% de materiales sostenibles y un 95% de materiales convencionales, sería un error deliberado decir que se trata de un producto respetuoso con el medio ambiente. Solo los materiales con un contenido suficientemente alto de componentes sostenibles deberían calificar para tus colecciones eco

Así que define tus parámetros para medir esto y cerciórate de ser transparente para que tus clientes estén al tanto. Hacerlo bien puede ser una tarea complicada y con muchas aristas, pero aquí tienes material de apoyo que te simplificará este trabajo:

preview play-button

Paso 3. Educa e inspira a tus clientes para que tomen decisiones sostenibles

Si te preocupa la sostenibilidad, lo más probable es que a tus clientes también. Utiliza esta información a tu favor y sé una inspiración para tus clientes. Proporciónales pautas, educa a tu comunidad y empodérala compartiendo consejos y trucos útiles. Las opciones son infinitas, pero aquí hay algunos aspectos que podrías abordar con tu audiencia.

Por qué vale la pena esperar por un producto bajo demanda

Para las grandes empresas de moda suele ser más rentable producir en exceso. Sin embargo, esto provoca una sobreproducción que tiene unas devastadoras consecuencias medioambientales, ya que alrededor del 30% de la ropa se desecha sin llegar a venderse.

Produciendo bajo demanda con proveedores como Printful, evitas todo ese derroche de recursos, ya que los artículos solo se fabrican cuando se recibe un pedido. 

Está bien, el paquete tardará un poco más en llegar, pero poner tu granito de arena para frenar el impacto de la fast fashion hará que merezca la pena.

¿Ya lo saben tus clientes? Infórmate con este artículo para ver de qué manera puedes hacerlos partícipes:

Presta atención al packaging de tus productos

Hay suficientes datos (como esta encuesta de Morning Consult sobre el comportamiento de los consumidores en materia de sostenibilidad) de que cada vez más personas se interesan por los productos ecológicos y los envases sostenibles. 

Sin embargo, aún existen lagunas de información al respecto y todavía hoy muchos consumidores ponen el foco en el embalaje de los productos.

En este sentido, es común que los compradores exijan materiales compostables incluso sin llegar a entender qué diferencias hay entre el compostaje industrial y el doméstico. A veces, tampoco conocen bien cómo se gestionan los residuos en su entorno local o cómo deben reciclar los materiales de empaquetado de sus compras.

¡Conviértete en el experto que buscan tus clientes! Explícales qué materiales utilizas para empaquetar tus productos y cómo pueden reutilizar o reciclar el packaging cuando un pedido llega a su destino.

Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre el empaquetado de Printful:

preview play-button

Cómo prolongar la vida de tu ropa

El primer paso para que tu ropa dure más es elegir materiales de calidad y que resistan bien el tiempo. Pero no hay que perder de vista que el mantenimiento y el cuidado que les des va a ser fundamental para no tener que desechar prendas: ¡los vertederos ya están llenos de ropa!

Cuidar tus prendas puede ser aburrido, pero quizá sea la parte de la moda sostenible con un mayor impacto. Dicho esto, a nadie le gusta la ropa con bolitas o que no le queda bien. Y esto es a menudo un efecto secundario de un mal lavado o un mantenimiento deficiente.

Por más que el desgaste de la ropa sea algo de esperar con el tiempo, no está de más recordar a tus clientes cuáles son los mejores trucos para mantener tus sudaderas personalizadas como nuevas. Sobre todo, porque el cuidado adecuado de sus prendas también es una decisión respetuosa con el medio ambiente. ¡Hasta les puede ahorrar gastos de electricidad! Gánate su confianza con estos prácticos consejos:

Logo de Printful
Customer with received custom jacket
Logo de Printful
Te ayudamos a montar tu negocio sostenible online de la forma más sencilla
Empieza ahora

Compartir es vivir

Espero que este artículo haya contribuido a poner en marcha tu creatividad para encontrar la mejor forma de comunicar a tus clientes las prácticas sostenibles de tu marca.

Y si tienes más curiosidad, no te pierdas estos otros artículos de nuestro blog:

¿Tienes otras ideas sobre cómo conectar con tus clientes a un nivel más profundo? Compártelas en los comentarios y ayuda a crecer a otras marcas sostenibles.

Recomendado para ti

author

Por Beatriz Martínez el 4 de feb. de 2023

Beatriz Martínez

Beatriz es periodista y especialista en marketing de contenidos en Printful. En sus artículos, además de consejos e ideas inspiradoras para tu marca, tal vez intuyas su (sana) obsesión por buscar y concentrar la información más útil para tu negocio. ¡Ah! También es un poco friki de la ortografía...

Beatriz es periodista y especialista en marketing de contenidos en Printful. En sus artículos, además de consejos e ideas inspiradoras para tu marca, tal vez intuyas su (sana) obsesión por buscar y concentrar la información más útil para tu negocio. ¡Ah! También es un poco friki de la ortografía...

Buscar en el blog

Detalles

Beatriz Martínez

Por: Beatriz Martínez

9 minutos de lectura 4 de feb. de 2023

Recomendado para ti

¿Qué es Printful?

Printful es un servicio online de impresión bajo demanda y dropshipping con centros de producción en todo el mundo. Te ayudamos a conseguir tus sueños y convertir tus ideas en productos con tu marca.

  • Registro gratuito
  • Personaliza cientos de productos
  • Vende online sin inventario
  • Llega a tus clientes en todo el mundo

¡Crea productos únicos para ti o empieza a vender online tus diseños!

Empieza ahora