Empieza ahora
Logo del Blog de Printful
Gorros y gorras
Gorras bordadas
Social commerce
Facebook Instagram
Servicios adicionales
Servicios de fotografía

Blog / Manual para novatos / Qué es un nicho de mercado (100 ejemplos)

Manual para novatos

Qué es un nicho de mercado (+100 ejemplos descargables)

Qué es un nicho de mercado (+100 ejemplos descargables)
Indira Aniorte

Por: Indira Aniorte

11 minutos de lectura

Quieres empezar a ganar dinero online, pero no sabes ni por dónde empezar. O igual ya has empezado a montar tu propio negocio, pero sientes que te falta algo.

Logo de Printful
Customer with received custom jacket
Logo de Printful
Te ayudamos a gestionar tu negocio online de la forma más sencilla
Empieza ahora

Identificar y dirigir tu negocio hacia el nicho adecuado es de vital importancia para un negocio online. No solo te ayudará a poner el foco en la audiencia correcta, sino que además te permitirá ahorrar tiempo y dinero al tratar de centrarte en un público que, probablemente, no esté interesado en tu producto.

En este artículo vamos a repasar qué es un nicho de mercado y cómo encontrar uno en unos pocos pasos. ¡Todo lo que necesitas para empezar a enfocarte hacia la audiencia correcta! 

Psst… Al final del artículo encontrarás más de 100 ejemplos de nichos de mercado divididos por temáticas que puedes descargar y utilizar como inspiración para definir a quién dirigir tu negocio.

¿Qué es un nicho de mercado?

Un nicho de mercado es una porción o segmento de individuos que conforman el mercado y comparten una serie de características, deseos, necesidades o problemas concretos.

Una correcta definición de nicho de mercado o estrategia de nicho de mercado te ayuda a que el producto o servicio que vendas cumpla con las expectativas del público objetivo o target para el que está pensado.

Normalmente, en marketing y en otras áreas de la gestión empresarial, se suele personificar este segmento de mercado en un buyer persona o cliente ideal

Este buyer persona es un arquetipo con nombre, edad, lugar de residencia, gustos, intereses, necesidades, situación económica… Ten en cuenta que es una representación ficticia o semificticia de tu cliente ideal o consumidor final, que se elabora a partir de estudios de mercado y datos sobre clientes ya existentes..

Definir a este cliente ideal como “representante” de tu nicho es crucial para tu negocio online. Así, te dará una idea de la clase de personas a las que vas a dirigir tu tienda y, en consecuencia, tus esfuerzos de marketing digital serán más efectivos.

Un buen ejemplo de nicho de mercado serían los jóvenes universitarios. En rasgos generales, los productos que buscan son económicos, que puedan usar en su vida diaria y a su vez, solventen sus necesidades. 

Con estos datos generales sobre la mesa, tanto las sudaderas personalizadas como las camisetas personalizadas son dos artículos que tanto por su precio, su uso y sus opciones de diseño encajan dentro de este nicho de mercado.

Características de un nicho de mercado con futuro

Si realmente quieres que tu negocio tenga futuro, presta atención a estas características que todo buen mercado objetivo debe tener en cuenta:

  • El nicho de mercado está bien identificado y definido: cubre un deseo o necesidad concreta por la que el usuario está dispuesto a pagar.
  • Es un nicho de mercado específico: no abarca un público demasiado amplio y los productos ofrecen características muy determinadas. Las necesidades o problemas de los usuarios son iguales entre ellos.
  • Permite una comunicación efectiva con la audiencia: si no tienes ni idea de ajedrez, tal vez no deberías dedicarte a vender piezas de colección para este juego. Para comunicarte con la audiencia, tienes que hablar su mismo idioma y entender que es lo qué necesitan. Sé claro con ellos y comunícate acorde a su lenguaje.
  • Es un nicho de mercado poco explotado o sin explotar: si quieres destacar y no acabar haciendo lo que todo el mundo hace, innova y apuesta por nuevas ideas. Realiza una investigación de mercado y lánzate a por nichos de mercado que estén poco o nada explotados. 
  • No está basado en modas pasajeras: los juguetes antiestrés se han convertido en una moda, ¿pero por cuánto tiempo? Tal vez no merece la pena sumarse a una moda que tiene muchas subidas y bajadas y solo dura unos meses.
ejemplo de nicho de mercado del juguete antiestrés durante los últimos 5 años de acuerdo a Google Trends
Ejemplo de nicho de mercado pasajero. Fuente: Google Trends

Ventajas de los nichos de mercado

Un mercado especializado tiene mayores oportunidades para ti como emprendedor. Si, por ejemplo, vendes ropa con tus diseños, no tiene sentido que intentes copiar a marcas grandes como Inditex. Sus recursos, su capacidad de vender e influencia son superiores a los de cualquier emprendedor. 

Sin embargo, si eliges un nicho de mercado pequeño, no tendrás competidores tan fuertes contra los que luchar por tu hueco en el mercado, lo que hace que posicionarse sea mucho más sencillo.

Además, especializarte implica que puedes estipular un precio de venta algo mayor. Los usuarios están dispuestos a pagar un poco más por productos de nicho únicos o personalizados. Así que un nicho de mercado poco explotado te ayudará, a la larga, a ganar más.

Por último, al especializar tu target, logras que los consumidores tengan más características en común. Esto te ayudará a la hora de promocionar tus productos. La comunicación entre vosotros será mucho más efectiva porque sabrás exactamente lo que tus clientes esperan de ti.

Tipos de segmentación por nicho de mercado

Para segmentar a tu nicho de mercado, puedes hacerlo dependiendo de la edad, el género, la ocupación y los valores e ideología que tengan. De este modo, tendrás una visión más general de tu público objetivo.

Por edad

La edad es una característica que, aunque sea muy general, te sirve para segmentar y conocer de cerca las necesidades de grupos muy específicos. Veamos algunos ejemplos aplicados a la ropa y accesorios:

  • Bodys para bebés 
  • Ropa para niño o niña de 2 a 5 años
  • Gorras para jóvenes
  • Polos para adultos

Como vemos, todos estos grupos tienen distinta edad, pero a pesar de ello, tienen la misma necesidad en cuanto a vestimenta. 

Por género

Aunque la segmentación por género puede ser general, sí que te ofrece una visión amplia sobre unas características específicas. Además, piensa que en la actualidad, ya no se diferencia solo como hombre o mujer.

Ahora, el valor de muchas marcas está en incluir otros géneros como transgénero, personas no binarias, queer, sin género, bigénero… Todo esto tienes que tenerlo en cuenta una vez vayas a definir tu nicho de mercado. Algunos ejemplos que puedan inspirarte:

  • Camisetas inspiradas en la comunidad queer
  • Sudaderas para hacer deporte para hombres
  • Vestidos all over para mujeres

Piensa bien en las necesidades reales de tu nicho de mercado y crea diseños para productos acorde a la demanda de este grupo.

Por ocupación 

Cada persona trabaja en un sector distinto. ¿A que no es lo mismo un enfermero que un informático? Para ello, hay marcas que se centran en las necesidades específicas de una ocupación profesional. Estas son algunas ideas:

  • Uniformes sanitarios para médicos, enfermeros y personal hospitalario
  • Delantales para cocineros y personal de restaurante o cafetería
  • Tazas y material de oficina para administrativos, especialistas de marketing, abogados…
  • Camisetas con mensajes en código para informáticos

También, puedes inspirarte en colectivos que su causa sea social. La historia de Mamás en acción cuenta con su propia tienda solidaria:

preview play-button

Por valores e ideología

La sociedad está más concienciada y por ello, los consumidores adquieren productos de marcas que estén alineadas con sus valores e ideología. Puede ser desde una causa social a ambiental o incluso, deportiva. 

Veamos algunos ejemplos:

  • Leggins personalizados para yoguis
  • Ropa eco para personas concienciadas con el medio ambiente
  • Marca de ropa que apoya a un colectivo social

Otro ejemplo sería la fusión del arte clásico con canciones actuales, como es la tienda de El Arte Pop. Su dueño, Manu Palmer, elabora a partir de pinturas clásicas y música actual sus camisetas, pósters y otros artículos.

¿Has descubierto ya el mundo del Print on demand? Descubre cómo imprimir tus propias camisetas con este modelo de negocio sin tener que guardar inventario. Además sólo pagarás por su gestión y envío a medida que recibas pedidos de tus clientes.
 

4 pasos para encontrar tu nicho de mercado rentable

Estás cada vez más cerca de encontrar tu nicho de mercado y que sea rentable. Para facilitarte la búsqueda, te traemos 4 sencillos pasos que deberías seguir para que todo vaya sobre ruedas. ¡Toca sacar tu vena investigadora!

1. Identifica el mercado

Lo primero que debes hacer es identificar los mercados en los que deseas moverte. Averigua:

  • ¿Qué necesidades tienen los usuarios?
  • ¿Qué problemas todavía no se han solucionado?
  • ¿En qué redes sociales se conectan?
  • ¿Qué puede solventar tu marca?

NeoAttack te cuenta qué son las páginas nicho y cómo pueden ayudarte a ganar dinero a través de ellas.

Sin duda, una de las estrategias de nicho de mercado que mejor funciona es apostar por un nicho de mercado sin explotar. Para ello, ofrece contenido de calidad y una solución a un problema al que todavía nadie le ha dado una respuesta. Tal vez incluso a un problema que tengas tú mismo. 

Una de las herramientas que puedes usar para identificar las nuevas tendencias del mercado es Google Trends

Desde luego, te puede ayudar a encontrar nichos de mercados poco explotados, pero prometedores y analizar las tendencias a lo largo del tiempo. Sin caer en la tentación de sumarte a modas pasajeras, te echa una mano para que veas qué palabras clave (y, por tanto, nicho) interesan a los usuarios de determinado lugar.

Por ejemplo, al buscar “ropa sostenible” en Google Trends vemos que su popularidad ha ido, en general, en aumento a lo largo de los últimos 5 años en España:

tendencia de ropa sostenible en los últimos 5 años, fuente: Google Trends

Con este interés por la ropa sostenible en España, puedes plantearte ofrecer ropa y accesorios eco a tus clientes. Ponte en la piel del consumidor para saber si tu nicho de mercado estaría interesado en este tipo de artículos.

2. Investiga y clasifica

Segmenta a tus clientes potenciales. ¿Qué características comunes comparten todos ellos? Divídelos en función de sus deseos y necesidades. Así, estarás concretando y dándole forma a tu nicho de mercado.

Un nicho de mercado es aquel en el que la audiencia comparte unos deseos comunes. Pero ¡ojo! Tienes que encontrar una necesidad y un deseo por el que los usuarios estén dispuestos a pagar.

Igual tu idea es original e innovadora, pero hazte estas preguntas antes de lanzarte con tus productos a ese sector del mercado:

  • ¿Es viable o no? 
  • ¿Hay un producto similar que satisfaga a esos usuarios? 
  • ¿Por qué tu idea merece su tiempo y dinero?

Herramientas para segmentar a tu nicho de mercado

El Planificador de Palabras Clave de Google AdWords puede ayudarte a saber si un producto o un término pueden llegar a ser un nicho de mercado y que tenga suficiente gente interesada en ello.

Puedes filtrar para ver qué son las palabras clave con más búsquedas y más interés para las personas de un determinado lugar. Además, puedes encontrar ideas relacionadas con el término que busques. 

Otra herramienta útil sería Facebook ads. Con ella, puedes dividir a tus usuarios en función de datos básicos como su localización, idioma, edad y sexo y ver la demanda existente. 

También puedes filtrar los resultados por su situación familiar, sentimental o laboral, su nivel de educación, sus intereses, el dispositivo que utilizan para navegar e incluso el tipo de conexión.

3. Especialízate en un sector del mercado

Define tu nicho de mercado o, dicho de otro modo… ¡Especialízate!

Un nicho de mercado necesita definición. Si al preguntarte “¿quién estaría interesado en comprar mi producto?”, contestas “todo el mundo”, entonces no has definido bien tu nicho.

Erróneamente, creemos que cuanto más grande sea el nicho de mercado, más posibilidades tendremos de conseguir ventas, pero esto no es verdad. Con un mercado objetivo tan amplio, al final acabas no dirigiéndote a nadie. ¿El resultado? Tus ventas sufren.

Así que investiga el mercado, segmenta al público y elige a quién quieres dirigirte realmente.

4. Diferénciate de tu competencia y destaca

Ante todo, dedica tiempo suficiente a investigar a tu (futura) competencia. Si tu producto es exactamente igual a lo que otros cientos de vendedores ya ofrecen, va a ser muy difícil conseguir un negocio exitoso. 

Tienes que pensar en qué le falta al mercado y qué necesitan tus compradores.

No pasa nada por ofrecer productos similares, pero asegúrate de que el tuyo se diferencia de algún modo. Y, por supuesto, lo que ofrezcas tiene que ser mejor de lo que ya ofrece la competencia.

Como último consejo, recuerda que un producto único no va a venderse por sí solo. Tendrás que:

En definitiva: diferenciar tu negocio de los demás. Cuando consigas una propuesta con verdadero valor, lánzate al mercado.

Claves para encontrar un nicho de mercado perfecto: identificación, definición, especialización y diferenciación.

¡Ahora te toca a ti definir a tu nicho! 

Ya tienes todo lo que necesitas para encontrar un nicho de mercado y crear un negocio rentable, pero si necesitas algo de inspiración, descarga a continuación nuestros más de 100 ejemplos de nicho. ¡Ahora sí que no hay excusas para encontrar a tu audiencia ideal!

Logo de Printful
Customer with received custom jacket
Logo de Printful
Te ayudamos a gestionar tu negocio online de la forma más sencilla
Empieza ahora

Y si tú ya has encontrado un nicho de mercado rentable para emprender, puede que quieras compartir con nosotros tu experiencia dejándonos un comentario. ¡Estaremos encantados de leerte!

Recomendado para ti

author

Por Indira Aniorte el 17 de oct. de 2021

Indira Aniorte

Apasionada del marketing digital y la comunicación. A Indira le encanta crear nuevo contenido para redes sociales y escribir los mejores consejos para tu tienda online en el blog de Printful.

Apasionada del marketing digital y la comunicación. A Indira le encanta crear nuevo contenido para redes sociales y escribir los mejores consejos para tu tienda online en el blog de Printful.

Buscar en el blog

Detalles

Indira Aniorte

Por: Indira Aniorte

11 minutos de lectura 17 de oct. de 2021

Recomendado para ti

¿Qué es Printful?

Printful es un servicio online de impresión bajo demanda y dropshipping con centros de producción en todo el mundo. Te ayudamos a conseguir tus sueños y convertir tus ideas en productos con tu marca.

  • Registro gratuito
  • Personaliza cientos de productos
  • Vende online sin inventario
  • Llega a tus clientes en todo el mundo

¡Crea productos únicos para ti o empieza a vender online tus diseños!

Empieza ahora