Empieza ahora
Logo del Blog de Printful
Gorros y gorras
Gorras bordadas
Canales de venta
Facebook Instagram
Servicios adicionales
Servicios de fotografía
Técnicas de personalización
Todas las técnicas Bordados
Planes de suscripción
Printful Plus Printful Pro

Blog / Manual para novatos / Guía para vender camisetas online

Manual para novatos

Guía para vender camisetas online

Guía para vender camisetas online
Gemma Gálvez

Por: Gemma Gálvez

5 minutos de lectura

Si eres un habitual de nuestro blog, ya conocerás las historias de Wondergol, House of Chingasos y Al Platu Vendrás. Todas estas tiendas, aunque se dirigen a nichos diferentes, tienen algo en común: todas ellas venden camisetas online con Printful.

Sus historias nos muestran que abrir un negocio online de camisetas es algo que está al alcance de todos. Solo necesitas algo que te apasione y un poco de esfuerzo.

En este artículo te damos todos los pasos para empezar a vender tus camisetas online con poca o ninguna inversión inicial. ¡Síguelos con cuidado y podrás convertirte en nuestro siguiente caso de éxito!

1. Encuentra algo que te apasione

Todas las tiendas online que trabajan con Printful y acaban triunfando lo hacen por una sola razón: todas ellas han encontrado un nicho al que dirigirse.

¡Pero ojo! Porque para poder dirigirte a un nicho en concreto, lo mejor es que tú mismo seas parte de él. Así, sabrás perfectamente por qué clase de productos están dispuestos a pagar los demás miembros de tu grupo.

En este artículo te ofrecemos 100 ideas de nichos que pueden inspirarte.

Por ejemplo, a los chicos de Wondergol les apasiona el fútbol, por lo que se dirigen a otros aficionados de ese deporte. Los creadores de Al Platu Vendrás son asturianos, por lo que su tienda está pensada para otras personas de la región que compartan su humor.

¿Lo ves?

¡Seguro que tú también tienes ese algo que compartir con otras personas! Ya sea tu afición, tus orígenes, tus intereses… Tu idea de negocio puede ser más sencilla de lo que crees.

Cuando lo tengas, hazte unas pocas preguntas más:

  • ¿Qué estilo va con este tema?
  • ¿Qué tipo de contenido les puede interesar?
  • ¿Cómo puedo plasmarlo en una camiseta?

Si ya lo tienes, ¡puedes empezar a diseñar!

2. Empieza a diseñar

¡Toca ponerse creativos!

Si ya eres todo un experto del diseño, puedes pasar directamente al siguiente apartado. Y si estás empezando en el mundillo, esto es lo que puedes hacer:

preview play-button

Una vez tengas algunos diseños, puede ser una buena idea validarlos con tu círculo más cercano o con foros especializados. Compártelos con tus amigos, familiares y otras personas de tu nicho y pregúntales qué les parecen. ¡Sus opiniones serán muy valiosas!

Aplica sus recomendaciones y ofréceles algún descuento al abrir tu tienda por su participación. Seguro que les hará ilusión sentir que han participado en tu proyecto.

Y ojo: trata de evitar utilizar diseños que encuentres por internet. Lo más probable es que estos estén protegidos por derechos de autor, por lo que no podríamos imprimirlos a menos que tuvieras una licencia. 

3. Crea tu tienda

¡La parte divertida!

Lo primero que tendrás que decidir en este punto es si quieres vender tus camisetas en una plataforma de ecommerce o en un marketplace.

La principal diferencia entre ambos es que una plataforma de ecommerce te permite crear tu tienda desde cero, adaptándola a tus necesidades. En cambio, un marketplace no te da tantas opciones de personalización, pero te da acceso a una audiencia muy grande.

Puedes ver las características de todas las plataformas con las que nos integramos en este artículo.

Revisa con cuidado todas las plataformas y marketplaces disponibles y trata de encontrar la que más se ajuste a tus:

  • Conocimientos de programación
  • Presupuestos
  • Necesidades de personalización

Una vez creada tu cuenta en el servicio deseado, podrás conectarla con Printful. En nuestra web tienes tutoriales paso a paso para las principales plataformas y marketplaces.

Y si decides trabajar con más de un proveedor de dropshipping, ten en cuenta estos pasos para encontrar un servicio fiable ¡y que no te dé sorpresas!

4. Elige tus camisetas

Ya sabes cómo quieres que se vean tus camisetas personalizadas. ¡Ahora toca elegir el lienzo perfecto para tu diseño!

Hay infinidad de tipos de camisetas: básicas, de algodón, de poliéster, finas, gruesas, de manga corta, larga, ecológicas…

Para elegir una camiseta de alta calidad y que se adapte a tus clientes, lo mejor que puedes hacer es pasarte por nuestro catálogo de camisetas, entrar en cada página de producto y revisar las características de las camisetas que te interesen.

vender-camisetas
Busca esta sección dentro de cada producto para conocer todas sus características de un vistazo. Esta es la página de la camiseta Bella + Canvas 3001.

Fíjate en su gramaje, materiales, posibilidades de personalización y precio.

¡Y no te olvides de revisar desde dónde las gestionaremos! Nuestra recomendación es que elijas camisetas gestionadas desde el centro más cercano a tus clientes. Así, podrán disfrutar de tiempos de envío más cortos y tú estarás haciéndole un favor al medio ambiente.

Una vez hayas elegido tus camisetas, añádelas a tu negocio, ponles un precio ¡y listo! Ya puedes empezar a vender.

5. Da a conocer tu negocio

Ahora que tienes un negocio, toca hacer que el mundo lo sepa.

¡No hace falta que te lances a la publicidad de pago desde el principio! Puedes empezar simplemente por compartir tu negocio entre tus familiares y amigos y empezar a crecer desde ahí.

Sigue nuestros consejos para atraer tráfico a tu negocio y convertirlo en ventas y no te olvides de:

6. Pro tips

Ya hemos cubierto todos los pasos básicos para abrir tu negocio de camisetas online. Pero si quieres ir un paso más allá, estos últimos consejos son para ti:

  • ¿PayPal o tarjeta de crédito? Es importante añadir las pasarelas de pago favoritas de tus clientes para generar una sensación de confianza. Descubre cuáles son los métodos de pago preferidos por cada país en este artículo.
  • Una buena atención al cliente es crucial cuando tienes un negocio online. Dedica tiempo a responder a las preguntas de tus compradores (y añade algún plugin o aplicación que pueda ayudarte en esta tarea).
  • ¡No te quedes solo en las camisetas! Puedes vender otros productos complementarios como gorra, joyas, leggins… Tener un catálogo variado y con productos diferentes animará a tus clientes a añadir más cosas a sus carritos, especialmente si les ofreces envío gratis a partir de una determinada cantidad.

Si lo prefieres, también puedes seguir el paso a paso en este vídeo. ¡Esperamos que te sea muy útil!

preview play-button

¡Todo listo para empezar a vender tus camisetas! ¿Tienes algún otro consejo para nuevos emprendedores? Déjanoslo en los comentarios.

Recomendado para ti

author

Por Gemma Gálvez el dic 16, 2020

Gemma Gálvez

Internacionalista que encontró su pasión en el marketing digital. Te explico todo acerca del comercio electrónico y cómo promocionar tu negocio en nuestro blog y en el canal de YouTube de Printful.

Internacionalista que encontró su pasión en el marketing digital. Te explico todo acerca del comercio electrónico y cómo promocionar tu negocio en nuestro blog y en el canal de YouTube de Printful.

Buscar en el blog

Detalles

Gemma Gálvez

Por: Gemma Gálvez

5 minutos de lectura dic 16, 2020

Recomendado para ti

¿Qué es Printful?

Printful es un servicio online de impresión bajo demanda y dropshipping con centros de producción en todo el mundo. Te ayudamos a conseguir tus sueños y convertir tus ideas en productos con tu marca.

  • Registro gratuito
  • Personaliza cientos de productos
  • Vende online sin inventario
  • Llega a tus clientes en todo el mundo

¡Crea productos únicos para ti o empieza a vender online tus diseños!

Empieza ahora