
[INFOGRAFÍA] La diferencia entre DTG, serigrafía e impresión por sublimación
Cuando empiezas una línea de camisetas, una de las primeras decisiones que tendrás que tomar será elegir el método que usarás para imprimir tus prendas. Hay muchas opciones disponibles. Cada una tiene sus pros y sus contras. Aquí, revisaremos los métodos más populares: serigrafía, directo a prenda (DAP o DTG, por sus siglas en inglés) y sublimación, para ayudarte a obtener una mejor idea sobre qué es mejor para tu nueva tienda online.
La diferencia entre DTG, serigrafía y sublimación
Hace un tiempo hicimos una tabla señalando los pros y los contras de la serigrafía y la impresión directa a prenda. Aquí tenemos la misma tabla actualizada para incluir la impresión de sublimación.
|
Pros |
Contras |
Serigrafía |
– Rentable para lotes grandes – Libertad para elegir la colocación del diseño – Cuanto más pidas, más barato (descuentos por volumen) |
– No es rentable para múltiples colores – Solo se pueden imprimir diseños simples – Gran inversión inicial – Un solo diseño por lote |
DTG |
– Opciones extensas de colores – Detalle máximo en el diseño – Adecuado para lotes pequeños – Mínima inversión inicial – Diseño fácilmente personalizable |
– No es rentable para lotes muy grandes – Sin descuentos por volúmenes – Ubicación del diseño limitada |
Impresión por sublimación |
– Imprime en toda la prenda – Amplias opciones de color – Máximo detalle en el diseño – Adecuado para lotes pequeños |
– No disponible en todas las prendas – No hay descuentos por volumen – No es lo mejor para grandes pedidos |
DTG, serigrafía y sublimación: En detalle
Directo a prenda (DAP o DTG, por sus siglas en inglés)
DAP es básicamente como usar una impresora para imprimir sobre la tela. Debido a que funciona como una impresora, puede dar soporte incluso al diseño más complejo, independientemente del número de colores utilizados.
La impresora sólo puede imprimir una prenda a la vez, lo que la hace perfecta para imprimir camisetas con diferentes diseños.
Mira el vídeo de muestra aquí.
Serigrafía
Este proceso consiste en cubrir con una capa de tinta una plancha con el diseño deseado. Se debe hacer una plancha especial para cada diseño, lo que significa que debe de haber muchos pedidos con el mismo diseño para que valga la pena.
Mira este vídeo para ver cómo se hace.
Sublimación
Este proceso consiste en imprimir sobre una hoja de papel especial y luego transferir esa imagen a la tela. La tinta se calienta hasta que se desintegra en la tela correspondiente. Eso hace que la tinta dure más tiempo. Así, verás que nunca se despega incluso aunque la camiseta esté muy usada.
Mira el vídeo de muestra aquí.
Cómo elegir qué método de impresión usar
El método de impresión que uses dependerá de dos factores:
- el diseño
Cantidad
La primera pregunta que deberías hacerte es: ¿cuánta cantidad vas a vender? Si no puedes contestar con una cifra exacta y, además, planeas mandar tus productos por correo, entonces, la mejor opción es DAP (directo a prenda). De esta manera, te aseguras de que no gastas mucho dinero en los comienzos de tu negocio, sin saber si finalmente podrás venderlo todo. Normalmente, los comercios electrónicos no tienen grandes ventas y estas no suelen ser estables, así que se recomienda la impresión DAP para pedidos únicos y de pequeña tirada.
Por el contrario, si lo que necesitas es hacer un gran pedido (piensa en equipos, peñas, campamentos, clubes, etc.), y sabes que realizarás por lo menos 15 ventas con el mismo diseño, entonces podrías considerar la serigrafía.
Tu diseño dicta tu método
El diseño es el elemento más importante a la hora de decidir qué método de impresión es mejor para ti. Si este incluye muchos colores diferentes, detalles complejos o fotos, entonces lo mejor es DAP.
Deberías tener ya una idea de cómo será tu diseño. ¿Será una fotografía? ¿Cuántos colores hay en cada diseño? ¿Quizá es blanco y negro o solo letras? ¿Pretendes que tu diseño se estire de una costura a otra?
Gráfico paso a paso para ayudarte a decidir qué método de impresión es mejor para ti:
¿Sigues sin estar seguro de qué técnica te conviene más? Déjanos un comentario y ¡te ayudaremos a elegir!
Hola, me gustaría saber cuales son las telas de mayor calidad específicamente para poder utilizar la sublimación ?
Hola Juan, el poliéster va muy bien para la sublimación.
Hola,
Me gustaría saber si el dtg es apto para prendas en algodón. Y si el diseño puede ser de patrones pequeños (por ejemplo una flor pequeña que se repita dejando espacios en distintas posiciones).
Gracias
¡Hola! Sí, la impresión DTG es perfecta para prendas de algodón. Puedes poner el diseño que quieras, pero teniendo en cuenta que tu diseño tendrá que quedar dentro de un área específica de la prenda.
Hola buen dia espero esten muy bien.
Una pregunta que recomiendan mas para calidad y duración en lavadas con multiples colores, me imagino que entre sublimacion y dtg pero me podrian asesorar porfavor?
¡Hola! Ambos métodos resisten bien a los lavados y al uso si se siguen las recomendaciones. Te recomendamos basar tu elección en el diseño que tengas en mente: si cubre la totalidad de la prenda, lo mejor es sublimación. Si solo necesita aparecer en la parte frontal, DTG 🙂
Hola!! me gustaría comenzar un emprendimiento y fabricar mallas de natación, bodys de triatlón y jersey de ciclismo. Quisiera saber cual es el método indicado para ese tipo de telas y diseños pequeños. Desde ya muchas gracias!!!
¡Hola! Nosotros lo hacemos por sublimación 🙂
Hola! La información que tienen es muy clara y tengo en mente algunos diseños sobre diferentes articulos y cómo hacerlo, pero tengo dudas respecto a playeras. Me interesaría imprimir sobre playeras que no sean blancas, desde colores claros hasta negro, pero mis diseños son algo coloridos y profusos. Eso descarta la sublimación por ser sobre poliester blanco y muy probablemente la opción de serigrafía me obligaría a simplificar numero de tintas y descartar colores y degradados. ¿Me podrían dar información sobre la mejor opción para imprimir sobre playeras que no sean blancas, las limitantes que pudiera existir, y si es posible, algun ejemplo de cómo quedan segun el método de impresión? Muchas gracias, su plataforma es muy interesante. Saludos.
¡Hola! Por lo que comentas puede que la impresión DTG sea lo más adecuado, ya que este método permite imprimir sobre cualquier color de tejido.
Respecto a la sublimación, en Printful utilizamos este método para imprimir sobre la totalidad de la prenda, por lo que una opción también sería hacer que el color de tu camiseta sea parte de tu diseño, como si fuera el «fondo» de tu diseño. Por ejemplo, si quieres hacer una camiseta azul mediante sublimación, puedes crear un diseño que tenga un fondo azul y que cubra toda la prenda. El resultado final será una camiseta azul con tu diseño 🙂
Hola! Gracias por la información DTG tengo una duda, ¿La impresión DTG se siente al tacto?
¡Hola! Por lo general sí se nota.
Excelente informacion para poder personalizar