Blog / Manual para novatos / DTG versus serigrafía
“¡Yo solo quiero imprimir mis camisetas!” Seguramente hayas oído esta frase más de una vez. Puede que incluso la hayas dicho tú mismo.
La emoción que sientes al visualizar tu primer diseño puede desaparecer rápidamente una vez empiezas a hacerte preguntas más técnicas. La primera de estas preguntas normalmente es “¿pero cómo lo imprimo?”
Hay muchas opciones y métodos de impresión disponibles, pero los dos más populares son la impresión directa a prenda (DTG por sus siglas en inglés) y la serigrafía. Elegir el más adecuado para tu negocio será un primer paso para satisfacer a tus clientes, ahorrar costes y crecer en el mundo del comercio electrónico.
Como ves, hay muchas cosas en juego a la hora de tomar esta decisión. Por eso, es importante que investigues bien tus opciones y te hagas algunas preguntas acerca de cada método, como por ejemplo:
En este artículo vamos a repasar las diferencias entre DTG y serigrafía, los diseños que funcionan mejor con cada método y cómo de sostenible es cada uno de ellos.
La serigrafía es un método de impresión en el que la tinta se “empuja” a través de una malla sobre el tejido. La tinta no se absorbe, sino que se acumula en capas sobre la tela.
Con la serigrafía, es necesario crear una pantalla (la malla que mencionábamos anteriormente) para cada elemento de tu tejido. Una vez hecho esto, los colores y elementos del diseño se aplican capa por capa en el tejido. Cuantas más capas haya, más largo será el proceso de impresión y más grueso será el resultado sobre el producto.
Como ves, la serigrafía conlleva bastante preparación, por lo que se utiliza principalmente para imprimir al por mayor. Y por este motivo no es el modelo más económico para imprimir solo un par de camisetas.
La serigrafía queda mejor con gráficos sólidos, sin demasiados detalles. Tipografías básicas, diseños geométricos, símbolos y formas son algunos ejemplos.
Crear plantillas para diseños muy detallados lleva mucho tiempo. Además, muchos detalles podrían perderse durante el proceso de impresión.
Cada color se aplica individualmente, por lo que la serigrafía se suele utilizar para diseños con pocos colores. Muchos proveedores limitan el número de colores que puedes utilizar en tu diseño (normalmente no permiten más de 9).
Como dueño de una tienda online, es importante que te informes sobre cómo tu negocio afecta al medio ambiente. Por eso, deberás tener en cuenta cómo de sostenible es el método de impresión que elijas para tu negocio.
Los vendedores que optan por la serigrafía normalmente realizan pedidos al por mayor, para luego realizar sus envíos según lleguen los pedidos. Esto podría originar un problema de sobreproducción, una de las cuestiones que el movimiento de la moda sostenible pretende solucionar.
Si tus productos de serigrafía no se venden, podrían acabar en vertederos o quemados, contribuyendo a la contaminación y generación de residuos.
Además de todo esto, la serigrafía utiliza grandes cantidades de agua y suele realizar con tintas plastisol no biodegradables.
La serigrafía puede resultar económica para diseños con gráficos sencillos (idealmente con solo un par de colores), pero requiere de una inversión inicial. La mayoría de proveedores de este tipo de impresión tienen pedidos mínimos de entre 5 ó 100 unidades.
El precio final de tu pedido de serigrafía dependerá del número de colores de tu diseño y de las pantallas necesarias para realizarlo. Por ello, la serigrafía puede no ser la mejor opción si acabas de empezar o si solo quieres experimentar con tus diseños.
Hacer pedidos al por mayor también significa que tendrás que encargarte del almacenamiento de tus prendas. Esto limita el número de diseños que podrás ofrecer en tu tienda, ya que cada diseño tendría que imprimirse al por mayor.
También tendrás que preguntarte si serás capaz de vender todos los productos que imprimas si no quieres generar más residuos. Esto puede ser difícil de predecir, especialmente para negocios sin una base de clientes sólida.
Algunos servicios de impresión te pedirán que les envíes archivos de impresión diferentes para cada capa de color. Además, podrían pedirte los códigos de color para saber qué tinta utilizar para imprimir tu diseño. Por lo que si estás buscando una opción que te permita “subir tu diseño y olvidarte”, la serigrafía no es la opción más adecuada para ti.
La impresión directa a prenda (o DTG) es una técnica que consiste en rociar la tinta sobre el tejido. Con este método, las fibras del tejido absorben la tinta, por lo que los colores se integran en la tela. Es como imprimir sobre papel, pero en ropa.
La mayor ventaja de la impresión DTG es que permite imprimir desde una sola prenda, ya que requiere poco tiempo de preparación.
Imagina que tienes una tienda online conectada a un proveedor de impresión como Printful. Cuando tu cliente compre una camiseta, Printful recibirá el pedido, imprimirá la prenda solicitada de forma automática y se la enviará a tu cliente bajo tu marca.
La impresión DTG con Printful no requiere de inversión inicial, ya que cada producto se imprime bajo demanda.
Con la impresión DTG puedes realizar pedidos al por mayor si tu negocio lo requiere. Muchos proveedores, Printful incluido, ofrecen descuentos al por mayor en pedidos con DTG.
Las impresoras DTG ofrecen muchísimas opciones de color, lo que significa que puedes imprimir diseños detallados e incluso imágenes fotográficas con pocas limitaciones de color. Esto es importante para aquellos negocios que quieran experimentar con diferentes diseños y colores.
Una cosa a evitar con la impresión DTG son las transparencias. Los elementos que no sean 100% opacos no dan buenos resultados con la impresión DTG (las impresoras tratarán de rellenar el color faltante esparciendo la tinta, lo que podría dejar huecos sin rellenar en el diseño). Por eso, lo mejor es utilizar colores sólidos.
Más allá de eso, puedes trabajar con diseños muy detallados y patrones de color tanto como quieras. Para obtener los mejores resultados, te sugerimos crear tus gráficos en el perfil de color sRGB.
La impresión DTG es un modelo más sostenible que la serigrafía. Principalmente debido a que permite imprimir productos de uno en uno, lo que evita la sobreproducción y la generación de residuos.
En una industria en la que 92 millones de toneladas de tejidos acaban convirtiéndose en residuos cada año, este modelo de negocio es algo revolucionario.
Al trabajar con un proveedor de impresión DTG, los productos solo se imprimen una vez han sido comprados por el cliente final.
Además, muchos fabricantes de impresoras DTG tienen en cuenta la sostenibilidad de sus productos a la hora de diseñarlos. Por ejemplo, Printful trabaja con Kornit, cuyas impresoras prácticamente no generan gasto de agua y utilizan menos energía, lo que reduce su huella de carbono.
Hemos añadido algunas plantillas descargables al final del artículo que pueden ayudarte a transmitir a tus clientes cómo la impresión DTG de tus productos es más respetuosa con el medio ambiente. ¡No te olvides de descargarlas!
La impresión DTG es un método fácil de utilizar con el que puedes poner tus productos a la venta sin complicaciones.
La mayoría de proveedores de impresión DTG no requieren de pedidos mínimos, por lo que no tienes que preocuparte por inventarios. Este método de impresión además permite a cualquier negocio utilizar servicios de impresión bajo demanda.
Con la impresión DTG, todo el diseño se imprime al mismo tiempo. Y, al no haber límite de colores, no requiere de una gran preparación previa, por lo que tus pedidos se gestionan tan pronto como se reciba el archivo de impresión.
Este método te da la libertad de añadir nuevos diseños o expandirte a nuevos mercados sin perder dinero. Si el producto no se vende, simplemente puedes descatalogarlo o reemplazarlo.
Tanto la impresión DTG como la serigrafía ofrecen resultados de calidad, pero se diferencian en el método y en los costes que acarrean. La impresión DTG utiliza una impresora que rocía la tinta sobre el tejido, mientras que la serigrafía acumula la tinta en capas que se quedan sobre el tejido.
La impresión DTG te permite gestionar tus pedidos bajo demanda y sin costes iniciales, mientras que la serigrafía requiere de pedidos al por mayor.
Si aún no te has decidido por alguno de estos métodos de impresión, puedes fijarte en esta comparativa:
Serigrafía | DTG | |
Impresión de calidad | Sí | Sí |
Diseños detallados | No | Sí |
Paleta de color ilimitada | No | Sí |
Pedidos mínimos | Sí | No |
Gestión bajo demanda | No | Sí |
Descuentos al por mayor | Sí | Sí |
Requiere de inversión inicial | Sí | No |
Opción sostenible | No | Sí |
Como ves, el dinero y el tiempo a invertir no son los únicos factores a tener en cuenta al elegir el método de impresión más adecuado para tu negocio.
Crear tu línea de ropa utilizando la impresión DTG o serigrafía depende totalmente de ti. Antes de tomar una decisión, ten en cuenta:
Si buscas una manera fácil de hacer crecer tu negocio, la impresión DTG bajo demanda es la mejor opción para ti. Con este método de impresión, introducir nuevos diseños en tu tienda es muy fácil, no tienes que preocuparte de envíos ni inventarios ¡y no conlleva ningún riesgo!
Tener un proveedor de impresión DTG te da más tiempo para experimentar con tus productos y tu estrategia marketing (donde podrás sacar a relucir todas las cualidades de la impresión DTG). Para ayudarte en este paso, hemos preparado unas plantillas que podrás descargar a continuación.
¿Has probado alguno de los dos métodos? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Por: Indira Aniorte 10 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 15 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 20 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 15 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 10 minutos de lectura
Por: Lilija Karpjaka 15 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 19 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 7 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 13 minutos de lectura
Por: Christian Obregón 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 26 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 36 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 18 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 9 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 13 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 12 minutos de lectura
Por Ilze Folkmane el may 28, 2020
Ilze Folkmane
Ilze is the Communications Manager at Printful. Together with her team, she’s dedicated to creating great content, be it a blog, social media post, or video, that allows customers to bring their stores to the next level.
Ilze is the Communications Manager at Printful. Together with her team, she’s dedicated to creating great content, be it a blog, social media post, or video, that allows customers to bring their stores to the next level.
Buscar en el blog
Detalles
Por: Ilze Folkmane
9 minutos de lectura may 28, 2020
Por: Indira Aniorte 10 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 15 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 20 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 15 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 10 minutos de lectura
Por: Lilija Karpjaka 15 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 19 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 7 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 13 minutos de lectura
Por: Christian Obregón 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 26 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 36 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 18 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 9 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 13 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 12 minutos de lectura
Printful es un servicio online de impresión bajo demanda y dropshipping con centros de producción en todo el mundo. Te ayudamos a conseguir tus sueños y convertir tus ideas en productos con tu marca.
¡Crea productos únicos para ti o empieza a vender online tus diseños!
Empieza ahora