Blog / Guía ecommerce / Marketplaces vs Plataformas ecommerce
Estás decidido a abrir tu tienda online con el Print on demand y, como es normal, puede que tengas dudas. Quizás tienes ya una tienda, pero no sabes si te has establecido en la plataforma correcta. O sabes que Printful se integra con más de 20 plataformas y marketplaces y no sabes cuál elegir.
Pues has llegado al lugar indicado, porque vamos a contarte las diferencias entre las plataformas ecommerce y los marketplaces para que puedas valorar todas las opciones y elijas la adecuada para ti.
Queremos que al final de este artículo tengas claras todas tus posibilidades y puedas ver la luz al final del funnel de conversión. Para ello, te daremos las claves para que valores qué plataforma o marketplace daría la mejor experiencia a tus clientes en tu tienda online.
Te adelantamos que no hay una opción mejor que otra: cada plataforma se adapta a unas necesidades específicas y una vez definas cuáles son las tuyas podrás elegir correctamente.
¡Allá vamos!
Una plataforma ecommerce es una herramienta que te permite tener tu propia tienda online de forma independiente. Si te decides por vender tus camisetas personalizadas (o cualquier otro producto) a través de una plataforma, tus clientes comprarán directamente desde la página web de tu tienda y no a través de un tercero.
Plataformas ecommerce que se integran con Printful: Shopify, Woocommerce, Wix, Squarespace, Magento, BigCommerce, Ecwid, Weebly, Prestashop, Shipstation, Big Cartel, Gumroad, 3dcart, Launch Cart, Webflow, Tiendanube.
Un marketplace es una plataforma online de un tercero donde podemos comprar productos de diferentes marcas y empresas. Como si de un centro comercial se tratase, un marketplace está lleno de clientes dispuestos a comprar, pero también tienes que tener en cuenta que hay gran variedad de oferta, por lo que la competencia en ellos es muy alta.
Marketplaces que se integran con Printful: Etsy, Amazon, Ebay, Storenvy.
Antes de decidirte por un servicio u otro, tienes que pensar bien en el tipo de negocio que quieres crear, analizar el punto en el que te encuentras y el lugar al que quieres dirigirte.
Escuchar dónde le fue bien a alguien que conoces puede no servirte a ti, porque quizás tu tienda esté enfocada a otro tipo de público o tus capacidades no sean las mismas que las de la persona que tuvo éxito en una plataforma concreta.
A continuación, vamos a contarte algunos aspectos que debes tener muy en cuenta antes de montar la tienda que tienes en mente.
Sin duda, en un negocio online el tráfico que tenga tu sitio web es una de la cosas más importantes, ya que atraer a clientes potenciales a tu tienda online repercutirá en tus futuras ventas.
Pues bien, un marketplace tiene muchos visitantes al día. Estas plataformas ya son conocidas por el público y te permitirán poner tus productos frente a un gran número de clientes sin mucho esfuerzo.
Por el contrario, creando tu propio sitio web con una plataforma ecommerce tendrás que hacer que la gente te visite mediante tus esfuerzos de marketing. Y sí, tendrás que aprender a generar visitas y convertirlas en las tan esperadas conversiones.
Si piensas que el tiempo es un bien muy preciado y quieres salir corriendo al ruedo, en un marketplace puedes crear tu tienda online de forma rápida. Tienes toda la infraestructura del marketplace disponible, pero eso sí: no serás tú el que gestione tu sitio como vendedor independiente.
Por el contrario, si eres de los que piensan que las cosas de palacio van despacio y quieres cuidar al detalle un sitio web propio para tu marca, deberías elegir una plataforma ecommerce.
Dependiendo de la plataforma ecommerce que elijas, necesitarás más o menos tiempo para su configuración. Hay algunas en las que es básico tener ciertos conocimientos técnicos para establecer tu tienda online y otras que se configuran de forma mucho más sencilla.
¡Descarga la comparativa para descubrir cuál se adapta mejor a tu forma de trabajar!
Comunicarte con tus clientes es básico en toda tienda online y, antes de tomar tu decisión, debes tener en cuenta cómo quieres que sea la relación con tus clientes en tu tienda.
Si eliges establecer tu negocio online en un marketplace, no podrás comunicarte con tus clientes fuera de este. Esto quiere decir que en el futuro no vas a poder enviarles un email con promociones de tu tienda, anunciarles el lanzamiento de un nuevo producto o simplemente recordarles que tu negocio sigue en funcionamiento.
El hecho de tener la comunicación limitada al proceso de venta hace que en un marketplace tengas que confiar en nuevas ventas y no tanto en retener a clientes que ya te hayan comprado anteriormente.
Si por el contrario prefieres sacar provecho de tus ventas pasadas y tener contacto directo con tus clientes de forma continua, utilizar una plataforma ecommerce para crear tu sitio web es tu mejor baza.
Con una plataforma ecommerce tendrás acceso directo a tus clientes y podrás prestarles un mejor servicio de atención al cliente.
Y, ¿por qué no? También crear conciencia de marca estableciendo diferentes estrategias.
Puedes establecer una estrategia de retargeting (ENG) y captar a usuarios que han visitado tu web previamente, pero que han decidido marcharse porque no se decidían, o enviar promociones a tus listas de email de clientes.
Un marketplace te permite acceder a mucha gente. Y sí, es una ventaja que tienes que valorar a la hora de tomar una decisión, pero también puede darse el caso de que estas personas puedan llegar a comprar tus productos sin saber que existes.
Si tu objetivo es llegar a tener una marca conocida, quizás tu mejor opción no sea la de vender tus productos en un marketplace. Los clientes compran en ellos continuamente, pero probablemente recuerden el nombre del marketplace en el que han comprado el producto y no el de tu tienda.
Sin embargo, si lo que quieres es ganar notoriedad de marca, escoger una plataforma de ecommerce será clave para tu negocio.
Que tu marca tenga su propio sitio web hará que tus clientes la recuerden con facilidad, sabrán a quién le están comprando y acudirán a ti si necesitan atención.
Así que si quieres que tu marca empiece a ganar reputación, crea una web propia para ella y da el primer paso para que tus clientes la recuerden.
Sabes la impresión que da entrar a una tienda en un centro comercial y encontrarla completamente desordenada, ¿verdad? Esa es la misma sensación que podrían tener tus clientes en tu tienda online si no le das una coherencia a su estructura.
Tienes que tener presente que el aspecto de tu sitio web es la carta de presentación de tu marca.
Con una plataforma ecommerce tendrás control total sobre el diseño de tu tienda online, y además podrás adaptarlo al mensaje que quieres transmitir y a cómo quieres que tu sitio funcione.
Por el contrario, establecer tu tienda online en un marketplace te ayudará si quieres adaptarte al estilo de un grande del ecommerce. Tendrás que dejar a un lado el diseño de tu propia tienda y ajustarte a la experiencia del usuario que este marketplace ha creado específicamente para su público.
¡Y ojo! No puedes olvidarte de adaptar tu sitio web para mejorar la experiencia del usuario que lo visita. No montes un sitio caótico: sé organizado y facilita el proceso de compra adaptándolo también para móviles y tablets.
Una de las grandes ventajas de un marketplace es que no necesitas una inversión inicial cuantiosa para dar tus primeros pasos y vender.
Si estás empezando con tu tienda online y no cuentas con un capital abundante, un marketplace te puede ayudar a abrir tu negocio.
Además, la inversión inicial será menor que el gasto que te pueda suponer el mantenimiento de una plataforma ecommerce con todos los servicios y hosting.
Eso sí, tienes que tener en cuenta que los marketplaces te cobrarán comisiones por cada venta que realices dependiendo del que elijas.
Con las plataformas online, dependiendo también de tu elección te realizarán un cobro por cada transacción que se realice o por tu suscripción a la plataforma.
En principio puede parecer que un marketplace sea la mejor opción si tu negocio está empezando y solo buscas testear resultados.
Con tu tienda establecida en un marketplace puedes estudiar el tipo de clientes a los que estás llegando e ir observando los beneficios que obtienes mientras preparas el lanzamiento del sitio web particular para tu marca.
Pero para una tienda online con una larga trayectoria, también puede ser provechoso vender en un marketplace de forma complementaria a la web propia de la marca.
Eso sí: tendrás que analizar si se dividen mucho las ventas entre ambas opciones o si tienes pérdidas en alguna de las plataformas e ir fijando tu estrategia.
Piensa en tu negocio online, analiza a tu público objetivo y valora qué plataforma podría beneficiarte. No hay una opción buena o mala, ni una decisión universal que todos los negocios deban aplicar.
Siéntete libre de conocer tu marca y observa en el punto en el que te encuentras. Ahora ya conoces las claves de cada plataforma y lo que pueden ofrecerte, así que ¡no hay nada que pueda fallar!
Si aún te queda alguna pregunta sobre los marketplaces y las plataformas ecommerce, ¡no dudes en dejarla en los comentarios!
Por: Beatriz Martínez 17 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 31 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 38 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 15 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 12 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 10 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 24 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 19 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 7 minutos de lectura
Por: Christian Obregón 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 26 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 39 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 13 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 10 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 13 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 17 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 19 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Por Adrià Bou el 19 de oct. de 2021
Adrià Bou
Blog author
Adrià estudió Comunicación y Periodismo y le encanta crear contenido. Encontró su camino en el Marketing Digital y ahora es content marketer en Printful, donde podrás leerle mientras desarrolla su pasión por el marketing y las redes sociales.
Adrià estudió Comunicación y Periodismo y le encanta crear contenido. Encontró su camino en el Marketing Digital y ahora es content marketer en Printful, donde podrás leerle mientras desarrolla su pasión por el marketing y las redes sociales.
Buscar en el blog
Detalles
Por: Adrià Bou
8 minutos de lectura 19 de oct. de 2021
Por: Beatriz Martínez 17 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 31 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 38 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 15 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 12 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 10 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 24 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 19 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 7 minutos de lectura
Por: Christian Obregón 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 26 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 39 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 13 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 10 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 13 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 17 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 19 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Printful es un servicio online de impresión bajo demanda y dropshipping con centros de producción en todo el mundo. Te ayudamos a conseguir tus sueños y convertir tus ideas en productos con tu marca.
¡Crea productos únicos para ti o empieza a vender online tus diseños!
Empieza ahora