Blog / Guía ecommerce / Cómo montar una tienda online sin inventarios
Las tiendas virtuales siguen creciendo y, aunque el éxito no está 100% asegurado, cada vez más gente se anima a sumarse a este mercado. Crear una tienda online sin inventarios ni inversión (o con muy poca) es posible y esto hace que sea aún más atractivo para emprendedores que no quieren arriesgar mucho al principio. ¿Es este tu caso? ¡Entonces has venido al lugar adecuado!
En este post, te enseñaremos las claves para ganar dinero en internet mediante venta por dropshipping.
Te explicaremos paso por paso todo lo que debes hacer para abrirte camino en el mundo del ecommerce con cero inventarios y con poca inversión. No intentaremos venderte humo ni fórmulas milagrosas porque realmente queremos ayudarte. Nada se gana sin esfuerzo y, si de verdad quieres vender tus productos online, necesitarás trabajar duro para conseguirlo.
Echemos un vistazo a los temas esenciales que trataremos en esta guía sobre cómo crear una tienda online:
Antes de abrir una tienda virtual, necesitarás saber qué productos quieres vender en ella. Elige un sector y especialízate. De nada sirve intentar abarcar todo el mercado del comercio electrónico cuando ya hay plataformas enormes que se ocupan de esto. Es casi imposible luchar contra estos gigantes, así que no pierdas tu tiempo.
Busca productos de los que haya una pequeña demanda, pero no una gran oferta. O, tal vez, que sean completamente únicos. ¿Eres bueno diseñando? Quizás te podría interesar entonces vender tus propios diseños en ropa y accesorios. En cualquier caso, lo que necesitas sí o sí para empezar es una buena idea.
Te han contado que abrir una tienda de ropa sin dinero en internet es un negocio seguro, que ganarás dinero fácilmente, que prácticamente no tienes que hacer nada para conseguirlo… y, desafortunadamente, no es del todo cierto. Los resultados no llegarán de un día para otro.
Por ello, necesitas comprometerte. Una vez que decidas dar el salto, tienes que tener en cuenta que, como en cualquier negocio, habrá altibajos. ¿Nuestro consejo? Sigue intentándolo. Y, pase lo que pase, no te rindas.
¿Quién podría estar interesado en tus productos? Esa es la segunda pregunta que debes hacerte antes de abrir tu tienda online. Si previamente decía que no es recomendable intentar vender mil productos diferentes, tampoco es inteligente intentar acaparar a todos los compradores del mercado.
Erróneamente, creemos que a cuantas más personas nos dirijamos, más ventas conseguiremos, pero esto no es verdad. ¿Conoces el dicho de “quien mucho abarca, poco aprieta”? Pues digamos que podría aplicarse a la perfección aquí. De verdad, cuanto más concreto y pequeño sea el círculo, más fácil será atraer a tus clientes.
Por ello, lo que tienes que hacer es encontrar tu nicho. Encontrar a ese público objetivo que sí esté dispuesto a comprar tus productos. No dudes en salir a la calle e investigar. Pregunta a esos clientes potenciales si estarían dispuestos a comprar tu producto y por qué.
Analiza las respuestas y vuelve a casa con una descripción básica de todos ellos. Fíjate en su edad, sexo, intereses, etc. Cualquier cosa que te ayude a extraer patrones generales.
Otra buena idea es simplemente imaginar quién podría interesarse por tu producto. ¿Te has parado a pensar en el target elegido por tu competencia? Tal vez sea similar al tuyo.
Resumiendo:
Y no solamente para elegir tu nicho. Si quieres tener éxito con tu tienda virtual necesitas saber qué está haciendo la competencia. Hazte las siguientes preguntas:
Quizás no es buena idea competir en un mercado muy asentado o contra una marca con mucho prestigio. O tal vez sí, si tu producto realmente mejora lo ya existente. En cualquier caso, necesitas invertir tiempo y esfuerzo en este paso.
Cuando tomamos la decisión de montar una tienda online, queremos que esté en funcionamiento de inmediato, pero esto es un gran error. Investigar el mercado puede no ser la tarea más divertida. Pero no es, por ello, menos necesario. Saber qué hacen tus competidores es esencial si quieres tener éxito con tu negocio digital.
Entender lo que están haciendo bien, en qué facetas son más débiles, cómo tu producto podría competir contra ellos… En definitiva, tienes que averiguar qué te hace especial y/o diferente y usarlo a tu favor.
Conocer tanto las fortalezas y debilidades de tu tienda virtual como las de tus competidores te ayudará a alcanzar el éxito. Dedícale tiempo.
Vale, tu idea es perfecta. Y eso es esencial. Pero ¿te has parado a pensar de dónde vas a sacar tu mercancía? Prometía al inicio de la publicación que montar una tienda online sin inventarios e inversión es posible gracias a un modelo de negocio llamado dropshipping.
No necesitas almacenar y mandar los productos de tu tienda por ti mismo, sino que un tercero se encarga de entregar los productos directamente a los consumidores finales.
Las ventajas son claras: no tienes que lidiar con los envíos, no tienes que tener inventarios ni tampoco hacer una gran inversión inicial para adquirir productos que no sabes si finalmente se venderán. Pero, aún así, deberías tener en cuenta algunas cosas a la hora elegir tus proveedores de dropshipping:
Lo más recomendable sería que tus dropshippers sean marcas blancas que te permitan personalizar las etiquetas, facturas, etc. para que parezca que eres realmente tú el que está detrás de los pedidos.
Por ejemplo, si haces diseños de camisetas y en las etiquetas aparece otra marca distinta, esto podría confundir a tu cliente. Si este es tu caso, con Printful no tendrías ningún problema. Nosotros enviamos todo bajo tu marca.
Uno de las mayores riesgos a los que te enfrentas al trabajar con dropshippers es que no puedes ver el producto que llegará a tu cliente final. No obstante, algunos proveedores te dan la opción de pedir productos de prueba más baratos para que puedas hacerte una idea de lo que les estarás ofreciendo a tus clientes exactamente. Así que aprovéchalo. Puede que signifique invertir un poco de dinero al principio, pero seguro que lo agradecerás a largo plazo.
En Printful puedes solicitar pedidos de muestra con un 20% de descuento: ¿qué mejor forma de probar la calidad de tus productos personalizados bajo demanda?
Con la llegada del comercio electrónico, nos hemos acostumbrado a recibir los productos de inmediato. A los clientes no les gusta esperar para recibir sus pedidos, así que puede ser una buena idea tener en cuenta los tiempos de envío que ofrecen tus proveedores.
Los tiempos de envío dependen de muchos factores: de dónde viene el producto, con qué compañía de envíos se gestiona, etc. Y, obviamente, esto también tendrá consecuencias en el precio final.
Solo tú puedes decidir cuánto tiempo es razonable esperar y pagar por este servicio. Igual te interesa comprar en China porque será muy barato enviar los productos aunque tarden más de un mes en llegar a tu cliente final. O quizás prefieres conseguirlos en Europa para asegurarte de no tener problemas con aranceles o retenciones en aduanas. A veces, los envíos internacionales (por ejemplo, entre China Y EEUU o EEUU y Europa) pueden ser retenidos en la frontera y no serán liberados hasta pagar una tasa aduanera extra.
En todo caso, yo te recomendaría que te informes bien de las condiciones y sopeses las ventajas y desventajas de cada proveedor. Y, sobre todo, informa de tu política de envío y devoluciones a tus clientes.
Si tienes miedo de que tu proveedor pueda incumplir los plazos, añade unos cuantos días de margen en tu política de envío. Recibir tus pedidos antes de lo previsto siempre es una grata sorpresa. ¿Más tarde? Una agonía.
Antes hablábamos de la necesidad de diferenciarse respecto a los competidores. ¿Por qué debería un cliente adquirir tu producto si hay cientos de tiendas virtuales que venden exactamente lo mismo?
Personalizarlos podría ser lo que necesitas para aumentar tus ventas. Las personas queremos demostrar que somos únicos y, aunque nos encanta seguir las modas, también buscamos cosas con las que destacar. Tal vez una sudadera personalizada o una mochila impresa con un diseño único es lo que le hace falta a tu negocio online.
Además, tendemos a estar dispuestos a pagar un poco más por aquello que sabemos que es único o limitado.
Tienes tus productos, tus proveedores, un público objetivo y has investigado a tu competencia. El siguiente paso es, entonces, ¡montar tu tienda virtual gratuita!
Pero no te olvides de que no todo es de color de rosa:
Sería una pena que siguieras a rajatabla todos los pasos anteriores y que, aún así, no lograses hacer ventas simplemente por el hecho de que tus clientes potenciales no saben de tu existencia. Por ello, es esencial invertir tiempo y esfuerzo en la promoción y márketing de tu tienda virtual.
Dar a conocer tu nueva marca de ropa es crucial para tu negocio. Lo mejor de todo es que no tienes que gastarte una millonada en anuncios de FB. Hay maneras muy creativas de conseguir que tu tienda online sea todo éxito por muy poco dinero.
Ofertar envío gratuito, regalar cupones de descuentos, hacer promociones periódicamente… podría ser de gran ayuda. Y no te olvides de que los mejores clientes son siempre los que puedes mantener en el tiempo.
Además de hacer márketing online, busca clientes en tu círculo cercano. No te estoy pidiendo que presiones a tu familia para que compre todo tu inventario, pero sí que les cuentes a tus amigos, familiares y compañeros de trabajo que has montado un negocio en internet y que quizá pueda interesarles lo que vendes. ¡Pueden incluso promocionarte en sus redes sociales!
El boca a boca siempre ha funcionado genial para promocionarse. Y daño tampoco te va a hacer. Todo lo contrario. Empezar por un círculo conocido de personas podría ayudarte a conseguir las primeras ventas. A darte ese empujoncito que tanto necesitas.
¡Y ya está! Ahora solo necesitas ponerlos en práctica y empezar a vender:
Esos son todos los consejos que te servirán para abrir tu tienda online sin inventarios y con muy poco dinero.
¿Tienes alguna pregunta o sugerencia? ¡No dudes en dejarnos un comentario! Y si te animas a montar tu tienda online, descubre cómo Printful puede ayudarte.
Por: Beatriz Martínez 17 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 31 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 38 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 15 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 12 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 10 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 24 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 19 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 7 minutos de lectura
Por: Christian Obregón 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 26 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 40 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 13 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 10 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 13 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 17 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 19 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Por Ana Llorente el 23 de sept. de 2022
Ana Llorente
Ana es una inquieta trotamundos en busca de nuevas experiencias. Sus tres grandes pasiones son: la comida, los viajes y el marketing. Por ese orden.
Ana es una inquieta trotamundos en busca de nuevas experiencias. Sus tres grandes pasiones son: la comida, los viajes y el marketing. Por ese orden.
Buscar en el blog
Detalles
Por: Ana Llorente
10 minutos de lectura 23 de sept. de 2022
Por: Beatriz Martínez 17 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 31 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 38 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 15 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 12 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 10 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 24 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 19 minutos de lectura
Por: Indira Aniorte 7 minutos de lectura
Por: Christian Obregón 21 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 26 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 40 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 13 minutos de lectura
Por: Adrià Bou 10 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 13 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 17 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 19 minutos de lectura
Por: Beatriz Martínez 21 minutos de lectura
Printful es un servicio online de impresión bajo demanda y dropshipping con centros de producción en todo el mundo. Te ayudamos a conseguir tus sueños y convertir tus ideas en productos con tu marca.
¡Crea productos únicos para ti o empieza a vender online tus diseños!
Empieza ahora